Un audífono preconfigurado suele denominarse "amplificador de sonido" o "asistente de escucha", mientras que un audífono adaptado por el audioprotesista a la curva audiométrica del paciente suele denominarse "audífono", "prótesis auditiva" o "dispositivo auditivo". ¿ Qué tienen realmente en común estos dos tipos de audífonos y cuáles son las diferencias ?
• Lo que tienen en común : su naturaleza
Preconfigurado o hecho a medida, un audífono es, por su propia naturaleza, un amplificador de sonido. De hecho, como hemos mencionado anteriormente, cuando las células ciliadas del oído se destruyen, no vuelven a crecer y la única solución de la que dispone la persona con discapacidad auditiva es un audífono. Hasta ahora, los audífonos no incorporan ninguna inteligencia artificial y no regeneran las células ciliadas destruidas : sea cual sea su precio, los audífonos son una solución acústica imperfecta (nunca se recuperará la audición que se tenía de joven, de ahí el interés por cuidar la audición), que amplifica los sonidos en diferentes frecuencias.
• Lo que tienen en común : su nombre
La Agencia Nacional Francesa de Salud y Medicamentos (ANSM) especifica que términos como "asistente de audición", "amplificador de sonido", "aparato auditivo", "prótesis auditiva" o "audífono externo" no describen la finalidad del producto y no interfieren en su estatus regulatorio. Preaconfigurado o no, vendido en Internet o en un audioprotesista, un "amplificador de sonido" es, por tanto, un "audífono" o un "aparato auditivo".
• Lo que tienen en común : su preconfiguración
Todos los audífonos, preconfigurados o no, tienen un determinado número de canales de frecuencia preconfigurados por el fabricante, en los que se basan los automatismos intrínsecos del audífono. En el caso de un audífono como AZUR u ORISON, la preconfiguración fue realizada previamente por los médicos, para compensar las frecuencias dañadas por el envejecimiento natural del oído (presbiacusia). En el caso de un audífono comercializado por un audioprotesista, algunos canales de frecuencia (3, 6, 9 o más) se dejan libres al vendedor, para ajustar la configuración en el audiograma del paciente.
• Lo que tienen en común : sus características técnicas y sus componentes electrónicos
Número de canales de frecuencia, procesador digital HD, procesamiento inteligente de la señal de sonido, reducción del ruido ambiental : los audífonos AZUR e ORISON tienen características técnicas similares a las de audífonos mucho más caros. Además, cuentan con la norma CE, una garantía de calidad en un mercado en el que la oferta de precios comienza en 10€ y llega hasta más de 5.000€.
• Diferencia : para quién son
Los audífonos preconfigurados, como AZUR e ORISON, están dirigidos exclusivamente a personas con presbiacusia, es decir, personas que, con el paso del tiempo, experimentan pérdidas auditivas diarias, ocasionales o continuas, especialmente en ambientes ruidosos o frente al televisor. Estas personas necesitan un audífono fácil de usar, con una sintonización fina de las frecuencias afectadas, así como una reducción significativa del ruido ambiental, para recuperar el confort auditivo inmediato. Una persona con una discapacidad auditiva grave (que habla la lengua de signos y/o lee los labios) no sentirá ninguna diferencia por llevar AZUR u ORISON : necesita mucha más amplificación en un audiograma atípico y un seguimiento regular a lo largo del tiempo para adaptarse a su audífono pero también para ajustarlo a sus sentimientos. Así, si el audífono preconfigurado se dirige a personas con un problema auditivo simple, el audífono a medida se dirige más a quienes no podrían socializar sin un audífono (el 90% de ellos están adaptados).
• Diferencia : el precio
En septiembre de 2015, UFC Que Choisir publicó un estudio titulado "Audioprothèses, un marché verrouillé au détriment des malentendants" (consultable aquí), en el que se señala que el servicio de seguimiento, durante 4 o 5 años, representa el 40% del coste total de los audífonos tradicionales. Si bien este servicio es esencial para una persona con discapacidad auditiva grave, no lo es para una persona con presbiacusia : el mismo estudio destaca que pocas personas con presbiacusia hacen uso de su seguimiento, por diversas razones (no llevan el audífono, no sienten la necesidad de seguimiento, el audioprotesista ha cerrado, etc.) Un audífono preconfigurado como el AZUR u ORISON se vende sin servicio de seguimiento, confiando en que el usuario sea perfectamente autónomo.
• Diferencia : la adaptación
Mientras que un audífono preconfigurado tiene un ajuste específicamente diseñado para compensar la presbiacusia y, por tanto, es adecuado para millones de personas en Francia y en todo el mundo, un audífono hecho a medida se ajusta, por definición, a la curva audiométrica de la persona con discapacidad auditiva grave que se adapta y, por tanto, sólo puede ser adecuado para esta persona.
• Diferencia : la red de distribución
Disponibles sin receta, los audífonos preconfigurados pueden venderse en cualquier lugar (Internet, farmacias si la amplificación máxima está limitada a 20dB, tiendas de óptica, grandes almacenes, tiendas de electrónica, tiendas paramédicas, etc.). En cambio, un audífono hecho a medida sólo puede verderse con receta médica para que lo reembolsa la Seguridad Social y sólo puede venderlo y ajustarlo un audioprotesista.
--
Leer más :